Hola Raquelraquel.
Nosotras estamos tratando a gatos de unas colonias de calcivirus,estamos dandoles unas pastillas y unos inyectables.
Estos son gatos que han sido abandonados o que han nacido en libertad y pasan muchas penurias,cuando hace frio aguantan los que estan más fuertes y los que no,se quedan en el camino

es una enfermedad tipica de los gatos callejeritos ya que están muy bajos de defensas y se contagia facilmente,una de las señales más visibles son llagas en la boca,les duele muchisimo.Pero hay tratamiento y más para gatines caseros.
Si vas a google,encontraras toda la informacion sobre este virus.
Un abrazo Mª Angeles
He encontrado esto,espero que te ayude un poquito.No quieras darlo antes de saber que lo puedes ayudar.
<< Volver
COMPLEJO RESPIRATORIO FELINO (CRF)
Básicamente las causas fundamentales de la enfermedad respiratoria de los gatos son la presencia de el virus de la Rinotraqueitis Viral felina (Herpesvirus Felino o FHV) y el Calcivirus felino (FCV).
La enfermedad puede contraerse por el pasaje del virus de animales infectados a otros sanos, puede perdurar en el ambiente (suficientemente para que se produzca la transmisión indirecta) y por la persistencia del virus en animales recuperados que se convierten en portadores. También el Calcivirus se elimina por orina y heces. Esto es importante de tener en cuenta ya que los portadores, en episodios intermitentes, producen una eliminación viral a través de secreciones nasales y conjuntivales. Generalmente los episodios corresponden a situaciones de estrés. Algunos portadores se autolimitan y otros lo son de por vida.
Síntomas: básicamente son depresión, estornudos, inapetencia, hipersalivación, descarga nasal y ocular, conjuntivitis, disnea y tos. En ocasiones hay úlceras linguales y cutáneas, junto con signos nerviosos.
El tratamiento se basa en la aplicación de antibióticos, vitaminas, nebulizaciones para despejar las vías aéreas superiores, gotas con antibióticos en los ojos y comida bien nutritiva, aromatizada y licuada, si es que el animal tiene úlceras en la boca y no puede comer normalmente.
Prevención: se basa en la administración de las vacunas y en un correcto manejo del animal para disminuir cualquier causa de estrés o hacinamiento, especialmente con los gatitos. También hay que impedir que vaguen libremente por techos o vecindario y puedan estar en contacto con otros gatos infectados. Si en la casa hay varios felinos, o uno nuevo ingresa de la calle con cualesquiera de estos síntomas, siempre es conveniente mantenerlo aislado de otros de su especie hasta después del tratamiento y hasta cuando el veterinario lo indique.
Importante: es una enfermedad muy común entre los gatos que son abandonados y sobreviven a duras penas en la calle. También ataca tempranamente a aquellos gatitos que son destetados antes de tiempo, separados de la madre abruptamente o abandonados en la vía pública sin ninguna protección. El estrés, en estos casos, es el factor desencadenante de la enfermedad.
<< Volver
© A.P.E.M.A. (Acción para Erradicar el Maltrato Animal)
Asociación protectora de animales. Adherida a la Red Argentina de Entidades no Eutanásicas.
Personería Jurídica 1103 -
info@apema.org.ar